SOBRE MI
Samuel Azout el emprendedor del cambio social
Samuel Azout, nació en Barranquilla en 1959. Sus abuelos habían llegado a la ciudad en los años 20, emigrantes de lo que son ahora Israel y Siria.
Hablando de sus influencias y su experiencia, Azout reconoce que -si bien no es devoto- su herencia judía forma parte importante de su identidad y sus valores: "en hebreo, no existe una palabra para denotar caridad: la palabra es tzedaka, significa justicia", dice.
De niño, solía acompañar a su padre después del colegio en el almacén familiar (Almacenes Vivero), trabajando en la caja, interactuando con la clientela, aprendiendo el valor de trabajar duro - una lección por la cual siempre se sentirá agradecido.
Después de sus estudios de pregrado en Economía en la Universidad de Cornell, y de posgrado en Administración de Negocios en Georgetown University, Samuel regersó a Colombia a trabajar en la empresa, asumiendo el liderazgo de ella a solicitud de su padre en el año 1996.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A finales de los 90, lideró el famoso 'reverse takeover' de su empresa asumiendo el control de Carrulla, incorporando capital extranjero, gerencia profesionalizada y un compromiso con estándares de gestión de clase mundial. El precio de la acción al momento de la fusión fue de US$3; al vender a Carulla-Vivero, a comienzos de 2007, a la multinacional el grupo Éxito, el precio había alcanzado US$15.8.
"Decidí barajar el naipe de nuevo", dice Azout en relación a su movida en el año 2006. Tomó un año sabático para hacer una maestría en Administración Pública y Gobierno en Harvard. "Decidí dedicarme a entender modelos de desarrollo, y prepararme mejor para trabajar en el sector ciudadano".
De vuelta a Colombia en 2008, se dedicó a la creación de dos organizaciones sociales ahora reconocidas por su visión y sus logros: Fútbol con Corazón, y Fundación Carulla (AeioTU). "Fútbol con Corazón busca prevenir la violencia juvenil y la desigualdad de género. La organización utiliza el fútbol y sus posibilidades pedagógicas para desarrollar valores y habilidades para la vida en niñas, niños y jóvenes entre 5 y los 16 años".
En el 2011 Fútbol con Corazón fue reconocido por Beyond Sports en Chicago como el mejor programa de fútbol para desarrollo en el mundo.
La otra organzación liderada por Azout, AeioTU, responde a otra de las prioridades claves para Azout en materia de desarrollo social: la primera infancia.
El modelo pedagógico AeioTU está basado en la filosofía educativa Reggio Emilia. Son centros de educación de alta calidad para menores a 5 años en algunas de las comunidades más vulnerables del país. El modelo ahora se encuentra en un proceso de expansión. "Se trata", dice Azout, "de construir ciudadanía incluyente, tolerante, comprometida con la sociedad y su desarrollo".
Gran Apoyo en el Gobierno
Hasta comienzos de 2010, en el contexto político, Azout poco se había movido, discutiendo sus ideas más que todo con su amigo cercano Sergio Fajardo. Para ambos el desarrollo social y económico de Colombia necesariamente pasa por una educación de calidad.
Cuando Juan Manuel Santos ganó las elecciones en el 2010, Azout tuvo la oportunidad de reunirse en Miami con el Presidente electo e intercambiar ideas sobre la pobreza y el anhelo de Santos de propiciar un salto en la realidad social colombiana. Para Santos era prioritario reducir los nievles de desigualdad y hacer posible a que millones de colombianos escapen su condición de pobreza.
Días después, Santos le ofreció el cargo de Alto Consejero. Azout empieza su cargo anunciando que para abolir la pobreza, no existe una solución mágica, y que cada sociedad tiene que encontrar su propia forma de hacerlo. Al mismo tiempo dice que hay cosas que sí sabemos que ayudan y hace referencia a una 'caja de herramientas' que incluye al microcrédito, las transferencias condicionadas, los negocios inclusivos, el empoderamiento y el fomento de organizaciones sociales sostenibles.
Para Azout, "la consulta comunitaria y una construcción desde la base es clave, es lo único que realmente funciona".
Azout quiere trascender el asistencialismo que crea dependencia y humilla a los receptores. Los pobres "no son un estorbo; no están destinados ser pobres por siempre: la población más pobre es potencialmente muy productiva, es fuente de riqueza del país".
Su tarea en gobierno fue la de diseñar una nueva arquitectira institucional para atacar la exclusión. Su trabajo también consitía en coordinar ciertos trabajo de los Ministerios, DNP, Acción Social, ICBF, el Banco de Oportunidades, Alta Consejería para la Reintegración, y el sector privado, para evitar que las inversiones sociales sean fragmentadas y dispersar. Se dedició a mejorar la coordinación de las diferentes entidades y sectores en la lucha contra la pobreza.
Para concluir, dice “el futuro no es lo que vendrá, sino lo que nosotros haremos que suceda".
Fuente : www.portafolio.co
Experiencia Laboral
Fundación Fútbol con Corazón Barranquilla, Colombia
President & CEO
2013 - Present
Northwestern University Evanston, IL
Kellogg School of Management
CEO Management Program -202
National Agency for Bogotá, Colombia
Eradication of Extreme
Poverty
General Director
2011 – 2013
Senior Presidential Advisor for Social Prosperity Bogotá, Colombia
2010 – 2011
Fundación Fútbol con Corazón Barranquilla, Colombia
President & CEO
2007 - 2010
Formación Academica
Columbia University NY, NY
Leading Entrepreneurial
Change in Organizations - 2001
Emory University Atlanta, GA
Strategic Marketing Manager - 1998
University of Pennsylvania Philadelphia, PA
Wharton School of Business
Advanced Management Program- 1994
Harvard University Cambridge, MA
Strategic Retail Management - 1996
![]() |
---|