
Autoridad Vs Liderazgo
“Los líderes no tienen que saber todas las respuestas, pero están obligados a identificar los cambios y lograr que toda la organización se adapte a ellos.” Ronald Heifetz
No es inusual confundir autoridad con liderazgo. Las personas en posiciones de autoridad no siempre ejercen liderazgo. Más aún, la mayoría de las personas en posiciones de autoridad prefieren no ejercer liderazgo porque el liderazgo es peligroso. Ejercer autoridad significa resolver los problemas en forma técnica, utilizando la experiencia y proporcionando las respuestas. El problema de la autoridad es que no resuelve los problemas, solo alivia los síntomas. Las personas que ejercen autoridad lo hacen para darle a las personas lo que quieren: protección, dirección, y estabilidad. Es un fenómeno natural; la autoridad los mantiene vivos. Liderazgo, por el contrario, es promover el cambio. El liderazgo invita a la gente a despojarse de las viejas ideas y reaprender. Las grandes transformaciones requieren liderazgo porque el reto suele ser adaptativo, no solo técnico. El verdadero líder transforma el comportamiento de las personas; es un trabajo complejo y doloroso. El liderazgo suele rechazarse porque incomoda a la gente. Los verdaderos líderes son valientes porque corren el riesgo de ser marginados o asesinados. Allí está el problema: la gente quiere autoridad pero la autoridad no resuelve los problemas. La sociedad necesita líderes para progresar, pero el común de la gente los rechaza porque el cambio es perturbador. Una verdadera encrucijada. Los más lanzados se llenan de coraje, corren el riesgo y ejercen liderazgo. A través de la historia de la humanidad hemos tenido grandes líderes, muchos han sido asesinados. El mayor ejemplo fue la crucificación de Cristo. Muchos de los grandes líderes del siglo XX también fueron asesinados. Algunos ejemplos: John Kennedy, Martin Luther King, Mahatma Ghandi, Anwar El Sadat, Yisthak Rabin y Benazir Bhutto. En Colombia Julio Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Alvaro Gómez Hurtado, Rodrigo Lara Bonilla, Guillermo Cano, Gilberto Echeverri y Guillermo Gaviria. Los verdaderos líderes logran que las personas enfrenten su realidad problemática. Un líder pregunta: Cuales son nuestros valores? Son consistentes nuestros comportamientos con nuestros valores? En otras palabras, el líder reta a la gente a examinar sus comportamientos y sus actitudes. Enfrentar la realidad es difícil. Por eso, las personas rechazan o asesinan a sus líderes. El profesor Ronald Heifetz, para muchos la máxima autoridad mundial en liderazgo, y autor del libro “Leadership Without Easy Answers (Liderazgo sin Respuestas Fáciles)”, señaló recientemente: “Hay muchas cosas en la vida que justifican el dolor que les acompaña. El liderazgo es una de ellas.” La pregunta obligada es: Como ejercer liderazgo sin ser marginado o asesinado? La primera recomendación del Profesor Heifetz es introducir los cambios por etapas para no pisar todos los ‘callos’ al tiempo y así disminuir la resistencia. Heifetz también recomienda ‘negociar’ en vez de imponer los cambios porque la gente no renuncia a sus costumbres tan fácilmente. Otra recomendación para los líderes es conseguir aliados. Las coaliciones pueden ayudar a abrir los caminos al cambio. Algunos líderes, en medio de la confusión y el caos que generan los problemas, optan por devolverle el trabajo a la gente. Es decir, formulan preguntas difíciles para que la gente tome conciencia sobre la necesidad de cambiar. Se puede liderar con solo una pregunta? Sí, según Heifetz. .
Twitter: @samuelazout
![]() |
---|