top of page

Empresarios Sociales

 

 

"Los empresarios sociales no se conforman con regalar el pescado ni con enseñar a pescar; no descansarán hasta no haber revolucionado la industria pesquera." Bill Drayton

Empresarios sociales son aquellos individuos dedicados a implementar soluciones innovadoras, sostenibles y de alto impacto para resolver injusticias sociales, ambientales y económicas. Ellos tienden a trabajar en aquellos temas y lugares donde los mercados y los gobiernos fallan. Los mejores empresarios sociales se reúnen una vez al año en la Universidad de Oxford para conectarse con personajes de la política, la academia, las finanzas y los negocios con el fin de acelerar y mejorar el beneficio social de sus obras.

 

 

Empresarios sociales son aquellos individuos dedicados a implementar soluciones innovadoras, sostenibles y de alto impacto para resolver injusticias sociales, ambientales y económicas. Ellos tienden a trabajar en aquellos temas y lugares donde los mercados y los gobiernos fallan. Los mejores empresarios sociales se reúnen una vez al año en la Universidad de Oxford para conectarse con personajes de la política, la academia, las finanzas y los negocios con el fin de acelerar y mejorar el beneficio social de sus obras. En el Foro Social de Oxford se premian a los empresarios sociales que han logrado extraordinarios resultados enfrentando los problemas mas difíciles de la humanidad. Entre los destacados hay personas de todo el mundo, incluyendo, por supuesto, algunos Colombianos. Encabezando la lista de los empresarios sociales Colombianos más sobresalientes aparecen Vicky Colbert, de la Fundación Escuela Nueva y Martin von Hildrebrand de la Fundación Gaia Amazonas. Gracias al trabajo innovador, serio y profesional, Vicky y Martín se han sido reconocidos como dos de los emprendedores sociales más importantes del mundo. Vicky Colbert es una convencida de que el desarrollo y la democracia no son sostenibles a menos que todos los niños y niñas se eduquen desde edades tempranas y adquieran los conocimientos y las destrezas necesarias para convertirse en ciudadanos comprometidos. Escuela Nueva ha revolucionado la educación rural en el mundo por su enfoque flexible basado en una fuerte relación entre las comunidades y las escuelas. Escuela Nueva no solo ha influenciado las políticas públicas de muchos países, sino que se ha convertido en un verdadero movimiento pedagógico internacional. Sus programas benefician a 5.0 millones de niños en más de 15 países. Por su parte, Martin von Hildebrand fundó la Fundación Gaia Amazonas en 1990 para empoderar a los grupos indígenas a que manejen sus territorios con el fin de conservar la diversidad biológica y cultural del noroeste del Amazonas. Martín trabajó con el gobierno Colombiano para entregarle 24 millones de hectáreas a los grupos indígenas. Gracias a Martín se han conformado 17 AATIs (Asociaciones de Autoridades Tradicionales Indígenas) representando a 23.600 indígenas en los departamentos de Amazonas, Vaupés y Guainía para gestionar, administrar y conservar los territorios. Estos grupos poseen derechos sobre las tierras y manejan sus propios sistemas de economía, salud y educación, todo en perfecta armonía con el medio ambiente. Otro ejemplo de empresariado social de clase mundial es la Asociación de Salud Infantil Renacer que lidera Vera Cordeiro en Brasil, país sede de algunas de las obras sociales mas innovadoras del mundo. Trabajando en un hospital público de Río de Janeiro, Vera notó que muchos niños que eran tratados exitosamente en el hospital, al regresar a sus casas se infectaban nuevamente y morían. En 1991, Vera decidió crear la Asociación Renacer para trabajar intensamente en la salud de los más pobres tomando a la familia como la base de su intervención social. Esta organización hoy en día provee servicios de salud a más de 1.000 familias y está siendo replicado en 24 comunidades diferentes. Juan Méndez y Paul van Zyl también fueron galardonados en Oxford este año por su trabajo social. Ellos han dedicado sus vidas a preservar los derechos humanos. Su trabajo consiste en ayudar a sociedades en post conflicto a rendir cuentas por atrocidades cometidas y así reparar las fracturas sociales. La organización que Juan y Paul lideran se llama Centro Internacional de Justicia en Transición, y es reconocida mundialmente por ser pionera en soluciones integrales focalizadas en justicia reparatoria. Su clave está la utilización de herramientas innovadoras y conocimientos prácticos que permitan que las sociedades sanen sus heridas. Vicky, Martín, Vera, Juan y Paul han dedicado sus vidas a resolver las más complejas problemáticas humanas. Estos empresarios tienen algo en común: sienten la responsabilidad de dejar el mundo un poco mejor de cómo lo recibieron. Por esto, ellos son la nueva esperanza de la humanidad. .

 

 

Twitter: @samuelazout

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Iwebmanager

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page