top of page

Gestión Publica y Rendición de Cuentas

 

 

A todos los gobiernos – especialmente cuando comienzan – les gusta iniciar programas y trazarse nuevos objetivos. Sin embargo, las buenas intenciones no garantizan una buena gestión; lo que realmente importa son los resultados alcanzados al final del período. Es decir, lo importante no es hacer promesas, sino cumplirlas. Por eso hoy en día los buenos gobiernos implementan lo que se denomina ‘gerencia de desempeño’. La gerencia de desempeño consiste en definir indicadores de gestión para medir el desempeño y determinar periódicamente si la administración está cumpliendo los objetivos. Todas las agencias u organismos públicos deben incorporar un sistema de rendición de cuentas. Los pasos son los siguientes: En primer lugar, todo ente gubernamental debe definir su misión. La misión, es la razón de ser de una organización o empresa. Esta ayuda a alinear al equipo y, en cierta forma, define su éxito. Por ejemplo, la misión de una Secretaría de Educación puede ser “preparar integralmente a todos los niños, niñas y jóvenes de la sociedad para potenciar al máximo sus oportunidades de vida.” En segundo lugar, las organizaciones definen claramente sus objetivos. Estos son muy útiles porque precisan lo que la organización quiere lograr. Siguiendo el ejemplo, para una Secretaría de Educación los objetivos pueden ser: alcanzar 95% de cobertura escolar (porcentaje de niños, niñas y jóvenes asistiendo a las escuelas) y lograr que 65% de colegios sean clasificados excelentes o buenos por parte del Ministerio del Educación. Seguidamente, se deben definir las estrategias que van a contribuir al logro de los objetivos. Para una Secretaría de Educación estas estrategias pueden ser: implementación de un programa de capacitación para docentes, dotación de computadores con conectividad para las escuelas, renovación de los modelos pedagógicos, adecuación de las instalaciones escolares, actualización de textos y útiles, y sensibilización a los padres de familia sobre la importancia de la educación para sus hijos. Todas las estrategias deben estar dirigidas al logro de objetivos, en este caso cobertura y calidad. Una vez la misión, los objetivos y las estrategias se hayan establecido, se deben determinar unos indicadores de gestión. Estos indicadores se utilizan para medir los avances y deben estar alineados con las estrategias. Por ejemplo, los indicadores de en una Secretaría de Educación pueden incluir el número de horas de entrenamiento a profesores, el número de alumnos por computador – entre mas bajo mejor –, la cantidad de niños y niñas no escolarizados vinculados al sistema educativo en el último período, el porcentaje de deserción escolar y la calificación promedio de los estudiantes en los exámenes nacionales. Se trata de entender lo que está funcionando y lo que está fallando, y re dirigir los esfuerzos cuando sea necesario. Los indicadores también son útiles para celebrar los logros con el equipo y reconocer el trabajo de los equipos de buen desempeño. La buena administración pública tiene que ver más con transparencia y voluntad política que con complejas teorías gerenciales. En estos tiempos de Internet y globalización, las herramientas y la tecnología para hacer un buen trabajo están disponibles. Nuestros servidores públicos están obligados a demostrar profesionalismo e idoneidad para administrar bien, y para rendirle cuentas pública y periódicamente a todos los ciudadanos. No hacerlo sería incurrir en corrupción intelectual. ..

Twitter: @samuelazout

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Iwebmanager

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page