
Por quien debo votar?
A lo que se acercan las elecciones presidenciales, los Colombianos nos preguntamos, “¿por quién debo votar?” Es una buena pregunta porque el próximo Presidente será determinante para el futuro de Colombia. De el o de ella depende el tipo de sociedad que construiremos después de ocho años de Seguridad Democrática. La respuesta a “¿por quién debo votar?” tiene todo que ver con la ideología personal de cada votante.
La pregunta que nos debemos hacer es: “¿con cual idea de país me identifico más?” Las opciones son muy claras y distintas. Por un lado están los que consideran que las ideas de Uribe deben continuar y el país debe seguir enfocando sus esfuerzos en la guerra a las FARC. En esa orilla ideológica están el ex Ministro Juan Manuel Santos, la ex Embajadora y Ex Ministra Noemí Sanín y el ex Senador Germán Vargas Lleras. Si bien son personas diferentes, con características diferentes, se puede decir que sus propuestas de valor al país son muy similares. Por otro lado están los Liberales y su líder Rafael Pardo, quien enmarca su programa de gobierno en la construcción de una Colombia más justa. Su discurso es coherente con la tradición liberal y tiene méritos. Sin embargo, hay dos cosas que juegan en contra de este candidato: los partidos tradicionales han perdido prestigio y Pardo no es percibido como un gran líder. También está en la palestra Gustavo Petro del Polo Democrático Alternativo, el partido de la izquierda democrática. Petro se reconoce por su discurso claro. Su énfasis radica en la denuncia de la conexión entre la política y el crimen. Este candidato ofrece propuestas muy interesantes como la democratización de las tierras y un modelo de desarrollo basado en la producción agraria e industria agroalimentaria. Petro es un hombre perspicaz e inteligente. Sin embargo, su pasado como miembro del M-19 le genera desconfianza a una parte de la población. Finalmente, está el candidato Antanas Mockus del Partido Opción Verde. Este candidato y su fórmula vice-presidencial, Sergio Fajardo, vienen del mundo académico – ambos son doctores en matemáticas - y tienen una manera no convencional de hacer política. La propuesta de Mockus se cimienta en la construcción de una sociedad con cultura de legalidad. Mockus propone pasar de “la seguridad democrática a legalidad democrática”. El y Fajardo creen en la educación, la cultura y el conocimiento como base del progreso económico y social. Por ejemplo, han propuesto un impuesto de educación, no de guerra, como una de las iniciativas para construir la Colombia del futuro. Colombia tiene muchos problemas. La pobreza ronda el 48%, el desempleo el 13%, la culebra (FARC) sigue viva, el narcotráfico no se detiene y la corrupción sigue devorando las arcas públicas. Como si esto fuera poco, nuestro vecino más importante – Hugo Chávez – le cerró las puertas de su país a nuestros productos, le da protección a nuestros terroristas y amenaza con exportarnos su revolución anacrónica. Cual es mejor candidato para resolver estos problemas? Eso depende de nuestras convicciones individuales. El continuismo de la seguridad lo representan Juan Manuel Santos, Noemí Sanín y Germán Vargas Lleras. El liberal Pardo y el alternativo Petro enfatizan la necesidad de lograr mayor equidad y justicia social en Colombia. La llave Mockus - Fajardo es una opción distinta. El Partido Verde en alianza con Compromiso Ciudadano le ofrece al país un liderazgo basado en principios y legalidad. Para ellos, la clave de las oportunidades está en educación, ciencia y tecnología. En otras palabras, proponen invertir en le gente para potenciar todo el talento y las capacidades de los Colombianos. La propuesta de Mockus puede no convencer a algunos, pero suena mucho más sensata que llenarnos de helicópteros artillados, metralletas y bases militares para competir con Chávez.
Twitter: @samuelazout
![]() |
---|