top of page

Responsabilidad social empresarial

 

 

“Una empresa que solo gana dinero es una empresa pobre.” Henry Ford

 

La responsabilidad social empresarial (RSE) es un tema de moda. Muchos la confunden con caridad, filantropía, generosidad o altruismo. Realmente, no es ninguna de las anteriores. Aunque no todas las organizaciones la definen de la misma forma, esencialmente la RSE es la forma como el sector privado maneja sus procesos de negocios para producir un efecto positivo en la sociedad. Es decir, es la manera como las empresas integran en sus actividades soluciones a las problemáticas económicas, sociales y ambientales. La responsabilidad social empezó a utilizarse como término en los anos 70’s pero ha tomado mayor fuerza recientemente a lo que los consumidores, analistas, y la sociedad en general han empezado a fijarse mas en el impacto que tienen las empresas en la calidad de vida de la gente. Todos sabemos que las empresas privadas deben aportar al desarrollo económico. Pero además, hoy en día se les exige un comportamiento ético, un aporte a la sostenibilidad ambiental y un esfuerzo por reducir las desigualdades sociales. No es suficiente pagar cumplidamente los impuestos, compensar bien a los empleados, tener productos y servicios de buena calidad y agregarle valor a los accionistas. La responsabilidad social empresarial va mas allá, requiere un mayor compromiso con el bienestar general. Tradicionalmente, en Colombia la RSE se ha entendido equivocadamente como una forma de filantropía. Las empresas ganan dinero y luego, si son generosas, donan una pequeña parte de sus utilidades a alguna institución de caridad. En Europa ocurre todo lo contrario, las empresas operan responsablemente por razones estrictamente de negocios. La idea es que si se maximiza la creación de valor a la sociedad, esta automáticamente se revierte en beneficios para la empresa. En el modelo Europeo, cuando las cosas van mal se practica con mayor fuerza la RSE. En el modelo nuestro, cuando las cosas van mal lo primero que se suspende es el aporte a la comunidad, llevando a la sociedad a un espiral negativo: menos utilidades, menos aportes a la comunidad, menos bienestar, menos consumo, menos utilidades, y así sucesiva, circular y viciosamente. Si todo el mundo aceptara la necesidad de la RSE, no habría necesidad del término; todos estarían actuando responsablemente. Desafortunadamente, la RSE tiene sus contradictores. Algunos dicen que las empresas son propiedad de los accionistas y que la ‘caridad’ es discrecional. Para ellos, decir lo contrario sería como ‘robarle’ a los accionistas. Es decir, argumentan que la RSE va en contra de los derechos de propiedad. Los que abogan por esta idea dejan de reconocer que los actos responsables mejoran, además de la reputación de las empresas, las relaciones con clientes, proveedores, empleados, gobierno y la comunidad en general. Otros objetantes indican que las empresas están muy ocupadas tratando de sobrevivir para dedicarle tiempo a temas humanitarios. Argumentan que la RSE es aplicable para las empresas grandes con muchos recursos pero no para las pequeñas que tratan de subsistir con medios limitados. Estas personas no creen que la responsabilidad social sea un buen negocio. Otras personas señalan que le corresponde al gobierno, y no a las empresas, resolver los problemas sociales. Dicen que es el Estado quien debe imponer el marco legal y regulatorio mientras las empresas aportan a través de los impuestos. Esta idea deja de reconocer que los gobiernos han sido incapaces de solucionar los problemas mas apremiantes de la humanidad: pobreza, violencia y deterioro del medio ambiente. La RSE sí puede ayudar a resolver los problemas de la sociedad y a la vez darle a las empresas una ventaja competitiva. Un ejemplo de esto es el desarrollo del automóvil híbrido Prius por parte de la empresa Toyota. Este auto reduce los contaminantes y le ha dado a esta compañía un liderazgo por encima de sus rivales. La Responsabilidad Social no es idealismo ingenuo. Es la mejor esperanza que tenemos para erradicar la pobreza, asegurar un planeta sostenible y alcanzar la tan anhelada paz. ..

 

Twitter: @samuelazout

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Iwebmanager

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page