
Samuel Tcherassi
Samuel Tcherassi tiene ojos de color azul claro que conspiran con su cabello enroscado para confundirnos sobre sus raíces culturales y étnicas. Por las dudas, Tcherassi es tan Barranquillero como la butifarra. Su espíritu es fundamental y profundamente Caribe. El Caribe que lleva Samuel por dentro es un Caribe con altura, distinción, clase y buen gusto. El Caribe de Samuel es de tipo exportación. Para Samuel Tcherassi cada instante de vida es una expresión artística. La sensibilidad le brota por todos lados y se hace evidente en sus emociones y expresiones – en la forma como interpreta sus sentidos. Esa sensibilidad le permite encontrarle un significado igualmente digno tanto a la dura realidad del hombre pobre que recorre las calles de Barranquilla bajo las inclemencias del sol en su carro ´e mula en medio de basuras para encontrar sustento, como a la Guernica de Picasso exhibida en el Reina Sofía de Madrid. Tcherassi encuentra igual placer fotografiando las palomas frente al Duomo en Milano, el avasallador brillo de luces de Times Square en Nueva York, el Muro de las Lamentaciones en Jerusalén, o los ‘punks’ noctámbulos en Picadilly, que capturando imágenes de la Cumbia del Gallo Giro, la Danza del Garabato, o el devastado muelle de Puerto Colombia. La vida personal y artística de Tcherassi es un compendio de valores humanos donde la decencia, el respeto, la honestidad y la disciplina son pilares primordiales. El corazón y el alma de Tcherassi se asocian simbióticamente con su equipo fotográfico de tal forma que, al oprimir el dispositivo, el momento capturado cobra una vida única, irrepetible, irrenunciable e irremplazable. El arte de Tcherassi se origina en la fuerza de su bondad y su moral, las cuales complementa con talento de clase mundial y técnica de última generación para producir trabajos fotográficos de la mayor exquisitez y deleite. Samuel Tcherassi utiliza la perfecta apertura y velocidad del diafragma de su cámara para capturar las expresiones artísticas y culturales mas ricas y valiosas. El trabajo de Samuel le ha traído dignidad y prestigio a la joya de la cultura Colombiana: el Carnaval de Barranquilla, patrimonio oral e intangible de la humanidad. También ha favorecido con su lente otras manifestaciones de nuestro hermoso folclor como son La Feria de las Flores de Medellín y La Feria de Manizales, entre otras. De esta manera, Tcherassi le gana una batalla a la violencia que como pacifista le angustia, y a la vez glorifica la maravillosa riqueza cultural, humana y artística de Colombia. En la vida y obra de Samuel Tcherassi triunfa la civilidad sobre la incultura, la dignidad sobre la deshonra, la responsabilidad sobre al abandono y la honestidad frente a todo. Su trabajo es un homenaje al respeto, a la compasión y un golpe a la indiferencia y a la intolerancia. Es el arte al servicio de la humanidad. Tcherassi suele ondear la bandera de la provincia de Venecia (Italia) en la fachada de su residencia. Para los que no lo conocen, resulta algo muy extraño. Pero para los que hemos tenido el privilegio de compartir momentos de vida con este extraordinario artista, sabemos que lo que hace es rendirle tributo a la belleza, al arte y a la nobleza. .
Twitter: @samuelazout
![]() |
---|