
Un Portátil para cada niño
“Solo los educados son libres.” Epictetus
Actualmente nadie duda que la educación es el mayor catalizador para el desarrollo humano. Todos entendemos la importancia de formar bien a los niños, niñas y jóvenes para que puedan competir adecuadamente en un mundo cada vez más globalizado. Además, es la vía para romper el círculo vicioso pobreza – violencia.
Actualmente nadie duda que la educación es el mayor catalizador para el desarrollo humano. Todos entendemos la importancia de formar bien a los niños, niñas y jóvenes para que puedan competir adecuadamente en un mundo cada vez más globalizado. Además, es la vía para romper el círculo vicioso pobreza – violencia. Desafortunadamente, estamos lejos de escolarización y alfabetización total en el mundo. Actualmente 125 millones de niños y niñas no acuden nunca al colegio (la mayoría en África), y otros 150 millones lo abandonan antes de completar 4 años de educación. Además, millones de niños y niñas asisten al colegio en condiciones inadecuadas como infraestructura deficiente, formación insuficiente del profesorado, mezcla de diferentes niveles en una misma aula, programas pedagógicos poco adaptados a las necesidades reales, y discriminación en el acceso según el sexo o nivel económico. Pero las cosas están cambiando; hoy en día la tecnología nos permite masificar el acceso al conocimiento. Todos los niños y niñas pueden participar en la red del conocimiento si tienen su propio computador con acceso a Internet. La buena noticia es que ya existe un computador portátil económico y atractivo especialmente diseñado para niños entre 5 y 12 años. El aparato fue desarrollado por Media Labs del prestigioso Massachussets Institute of Technology (MIT). La fundación One Laptop per Child (OLPC) distribuye este computador y ofrece el soporte técnico para que los niños y niñas más pobres del mundo puedan aprovechar las ventajas de la era digital. El producto (llamado XO) es muy atractivo para los niños por su diseño. Tiene características muy especiales como tres puertos USB, 512 megabytes de memoria flash y sistema operacional Linux. El XO trae una pantalla a todo color y es el único portátil que se puede leer a plena luz del sol. El equipo es fuerte, sólido y liviano a la vez, y el teclado es resistente a la arena y al agua. Este portátil viene con cámara de video, parlantes y micrófono incorporado. Todo por 205 dólares. El objetivo de OLPC es desarrollar la capacidad creativa de los niños y estimular la investigación desde edades tempranas. El laptop ayuda a orientar la energía y curiosidad de los chiquitines hacia la investigación, el descubrimiento y la invención. El XO conduce al niño a un mundo lleno de estímulos donde la concentración y la memoria se potencian, y se multiplican los niveles de comprensión y aprendizaje. Países como Rwanda, Egipto, Irak, Haití, Argentina y Perú se han sumado al proyecto y han distribuido miles de portátiles a los niños a través de las escuelas. En Uruguay, para finales de este año, 301,143 estudiantes y 12,879 maestras en 2,064 colegios públicos tendrán un portátil. Las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han endosado OLPC el cual se ha venido convirtiendo en una verdadera oportunidad para revolucionar la educación en los países en vías de desarrollo. Pero como todo proyecto revolucionario, OLPC tiene obstáculos por superar. Uno de los más importantes es el alto costo de las telecomunicaciones. Para superar esta barrera, el portátil viene con un sofisticado sistema ‘viral’ de telecomunicación por medio del cual cada equipo se convierte en transmisor y receptor a la vez, aumentando así la eficiencia de conectividad. El sueño es proporcionarle a todos los niños y niñas de Colombia un portátil XO para que tengan la misma oportunidad de aprender que tienen los niños de Nueva York, Tokio, o Berlín. La era digital nos facilita el camino a mayor equidad y cohesión social porque le proporciona a los más desposeídos fácil acceso al conocimiento. “Un portátil para cada niño”, mas que un proyecto de tecnología, es un nuevo enfoque al desarrollo. .
Twitter: @samuelazout
![]() |
---|