
Y Colombia Post-Uribe
“ Mas importante que el lugar donde estamos, es la dirección que llevamos...”
Faltan mas de dos anos para las elecciones presidenciales en Colombia y ya se ha empezado a especular sobre los posibles candidatos. Confiamos que el Dr. Álvaro Uribe, cuya extraordinaria gestión se ve reflejada en la aprobación del 83% de los Colombianos, no va a aspirar a una segunda re elección. No lo va a hacer porque la mayoría de los Colombianos no queremos que la suerte de nuestro país dependa de la virtud de un individuo sino de la fortaleza de las instituciones del Estado. El talante liberal y democrático de nuestra sociedad, representado en el pluralismo de las fuerzas políticas simplemente no lo aceptarían. Entonces, debemos empezar a pensar en el sucesor de Uribe. Por encima de las pasiones que despierten los partidos y de nuestras preferencias y lealtades personales, quien es la persona que mas le conviene a Colombia? Que Presidente, o mejor, que tipo de gobierno podrá sortear de mejor manera los retos de nuestra sociedad en este momento de su historia? Las propuestas de los candidatos deben medirse en función de tres pilares que son fundamentales para el avance de nuestra sociedad: transparencia, desarrollo, equidad. El nuevo mandatario de los Colombianos debe liderar un gobierno con gestión publica transparente, con indicadores que permitan una clara rendición de cuentas. Cada uno de los ministerios y agencias del gobierno deben planear, organizar y ejecutar proyectos de alto impacto, bien articulados dentro un plan general de gestión publica. Solo si mejoramos el desempeño de nuestras instituciones podremos aspirar a una sociedad mas justa y progresista. Las organizaciones publicas nacionales y locales de salud, educación, vivienda, movilidad, vías e infraestructura, justicia, seguridad y medio ambiente, deben todas ser administrada en forma eficiente por funcionarios profesionales y competentes. Así mismo, desde la Presidencia se debe promover una cultura ciudadana participativa que exija gestión eficiente y honesta. La transparencia es clave para lograr resultados; sin ella desaparecen la confianza y la habilidad para desempeñarse bien. Nuestro Presidente también debe ser capaz de presentar un plan de desarrollo que permita un crecimiento sostenido de nuestra economía. Un manejo fiscal y monetario responsable y una estrategia clara en materia de desarrollo sectorial y regional son elementos claves. Concentrar nuestros esfuerzos en sectores agrupados en ‘clusters’ regionales donde tengamos ventaja y vocación natural es un manera de construir una propuesta exportadora ganadora para generar riqueza. AQUÍ AGREGAR EN QUE ESTAN DE ACUEDRO LOS ECONOMISTAS. El próximo Presidente debe conducirnos a mayores niveles de equidad. Sabemos que el mercado por sí solo no es capaz de solucionar nuestros problemas y por momentos puede exacerbarlos. Por encima de todo, el estado debe tener la capacidad de hacer labor re distributiva. El énfasis debe estar en los programas de alto impacto social. La ‘seguridad democrática’ que ha sido tan efectiva para mejorarle la vida a los Colombianos y atraer inversión extranjera, debe ser complementada con políticas de ‘equidad democrática’ para que el crecimiento de la economía le llegue a todos los ciudadanos, en particular a aquellos mas necesitados: el 45% de los Colombianos que vive bajo la línea de pobreza. A las empresas privadas se les debe exigir programas de responsabilidad social, aportes a proyectos específicos y voluntariado. Como lo señaló acertadamente el ex - Alcalde Lucho en su entrevista con Julio Sánchez Cristo, “El rico tiene que tener una responsabilidad social y sabe que, si no invierte ya en la lucha contra la pobreza, como se esta haciendo, termina siendo rehén de una circunstancia, y va a haber un populismo que, ese si, expropia.” Unas fuerzas de seguridad bien dotadas con presencia en todo el país han ayudado a mejorar significativamente los indicadores de seguridad. Pero la paz se lograra en definitiva cuando todos los Colombianos se alimenten bien, cuando todos tengan acceso a salud, educación, vivienda y empleo. Al gobierno del Presidente Álvaro Uribe le reconocemos y agradecemos sus inmensos esfuerzos y sus grandes logros, la mayoría de los indicadores le favorecen; pero ahora nos corresponde empezar a pensar en lo que sigue. .
Twitter: @samuelazout
![]() |
---|