top of page

Y la culebra sigue viva

 

 

En la última década los indicadores de violencia e inseguridad en Colombia se mejoraron notoriamente. Se redujeron de manera significativa las masacres, los ataques a poblaciones, los asesinatos, los secuestros y las extorsiones. En los últimos siete años, más de 50,000 combatientes irregulares se desmovilizaron. La amenaza de la guerrilla en las principales vías y centros urbanos ha desaparecido casi por completo. Se ha avanzado mucho en el control del territorio por parte del Estado y ya nadie duda que un triunfo de la guerrilla es imposible.

 

 

Sin embargo, como dice el Presidente Uribe, “la culebra está viva”. Prueba de ello es el reciente secuestro y brutal asesinato perpetrado por las FARC del Gobernador del Caquetá, Francisco Cuéllar Carvajal y su escolta, el patrullero de policía Javier García Gutiérrez. El cuerpo del Gobernado fue hallado degollado y rodeado de explosivos. Este acto ha sido condenado por el gobierno de Francia, la Unión Europea y la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW). Hecho atroces como este no deben sorprender al país luego de conocer los documentos encontrados en el campamento de Raúl Reyes en Ecuador en Marzo del 2008. Los archivos del computador de Reyes ponen al descubierto tanto la desesperación del estratega Alfonso Cano, como su crueldad. El significativo hallazgo revela las estrategias de las FARC para revigorizar la operación guerrillera. La primera estrategia es continuar con el terrorismo. Los actos terroristas son esenciales para las FARC porque demuestran su capacidad de ataque. Además, no se conoce mejor táctica que el terrorismo para enfrentar un enemigo numeroso, fuerte y bien armado como el ejército Colombiano. Dentro del terrorismo, las minas anti personales juegan un papel importante. Esta arma es preferida por la guerrilla porque es barata y fácil de fabricar. Además, sus componentes se consiguen fácilmente. Para la guerrilla cruel y sanguinaria de las FARC no importa que estas minas no distingan entre civiles y soldados. Lo importante para ellos es que maten, desfiguren y mutilen. La segunda gran estrategia de las FARC consiste en fortalecer la relación con el gobierno de Venezuela. Las FARC apoyan la creación de un partido político en Colombia asociado al movimiento Bolivariano de Hugo Chávez. La alianza de las FARC con el gobierno de Chávez incluye el entrenamiento de las llamadas milicias Bolivarianas. Esta fuerza de civiles armados está diseñada para exportar la revolución Chavista a toda Latinoamérica. La tercera estrategia es la financiera. Para sostenerse en la clandestinidad se requiere dinero. Las armas y municiones son costosas y hay que mantener a las tropas. Para recaudar dinero el narcotráfico es el vehiculo ideal. La coca es fácil de producir, los habitantes de los países ricos están dispuestos a pagar caro por ella, y, gracias a las enormes ganancias, siempre hay quien esté dispuesto a asumir un riesgo para transportarla. Muchos Colombianos creyeron que la política de Seguridad Democrática derrotaría totalmente a la guerrilla. Otros pensamos que la Seguridad Democrática diezmaría la guerrilla hasta el punto de obligarlos a sentarse a negociar la paz. Desgraciadamente, ni ha muerto la culebra, ni quiere sentarse a negociar. Parece ser que la solución militar no es suficiente para vencer a la guerrilla. Además de invertir en seguridad, le corresponde al gobierno adoptar políticas sociales más inclusivas, mejorar significativamente la administración de justicia y, vía inversión y empleo, proporcionarle mejores oportunidades a los jóvenes. Más fácil decirlo que hacerlo. Pero solo así podremos algún día matar a esa víbora salvaje, despiadada e inhumana. Según la Inteligencia militar, la última voluntad de 'Tirofijo' fue poner en marcha el 'Plan Renacer' para recuperar parte de lo que las Farc perdieron en los últimos 5 años. La 'Operación Dinastía', que el Ejército lanzó hace 15 días en el Sumapaz y que terminó con la muerte del 'Negro Arturo', dejó al descubierto la orden que 'Cano' emitió hace menos de 6 meses. • En el Politecnico Grancolombiano Encuentra una educación flexible para que cuentes con tiempo para todo www.poli.edu.co • Fidelización de Clientes e Incentivos Implemente estrategias de puntos, millas boletas y/o tarjeta regalo inteligente. www.aplicaciones.com.co • El software contable más recomendado de 2009. Este mes 20% de descuento * World Office ® * www.worldoffice.com.co • Llegue a más de 10 millones de personas Con sus anuncios de Paute Fácil desde $120.000 www.pautefacil.com Anuncie aquí "Las unidades siguen desorganizadas y eso ha impedido avanzar en el Renacer Revolucionario de las Masas... la gente se tiene que comprometer más, de lo contrario tocará doble esfuerzo para alcanzar las metas trazadas con el camarada". En ese tono, y exigiendo que guerrilleros se muevan de las zonas que actualmente ocupan, el jefe de las Farc, 'Alfonso Cano', escribe a los comandantes del estado mayor central del grupo subversivo. El correo, de junio de 2009, es uno de los más recientes que se conocen y fue encontrado en uno de los computadores que las Fuerzas Militares hallaron en el Sumapaz, en el campamento de Eliseo Mancilla, el 'Negro Arturo', segundo hombre del frente 52 de las Farc, y quien murió en medio del bombardeo. Los correos y otra información que aún es analizada develan las últimas órdenes impartidas por el Secretariado sobre el llamado Plan Renacer, y del que se conocía su existencia, gracias al video, también incautado a las Farc el año pasado, en el que el 'Mono Jojoy' lee una carta que 'Manuel Marulanda' le envió al secretariado, en marzo del 2008, pocos días después de la muerte de 'Raúl Reyes'. Una de las órdenes de 'Cano' es "recuperar de inmediato y al costo que sea seis puntos básicos para la logística y el trabajo de masas de las Farc-ep", señala el correo. Los puntos Por un lado, el jefe subversivo pide a 'Joaquín Gómez' que organice a su gente para "reestrablecer la comunicación por la vía del sur". Esta fue una trocha en medio de la selva que los bloques Sur y Oriental abrieron entre la frontera de Ecuador, atravesando el Putumayo y Caquetá, hasta llegar al Meta. "Esta era prácticamente una autopista descubierta con el Plan Patriota en el 2005, y que unía la antigua zona de distensión con el Ecuador en tal solo 12 horas, atravesando la selva", señala uno de los hombres de inteligencia. Así mismo, el jefe de las Farc menciona el corredor Meta-Guaviare-Caquetá, por la zona de Cachicamo y señala que "hay que seguirles dando duro", al referirse a los ataques que han lanzado contra el Ejército en el área. Para este trabajo le pide a 'Jojoy' que sea 'Albeiro Córdoba', el jefe del frente 44 de las Farc, quien lidere la reorganización de la zona y tome bajo su mando a los frentes primero, 7, 16, 27, 39, 44 y al casi desaparecido 43. Así mismo, le da la misión al 'Negro Arturo' de retomar el corredor Meta-Cundinamarca-Bogotá y poner en marcha los planes frustrados hace un año con la captura de 'Antonio'. Órdenes que parecen haber quedado otra vez en el limbo, luego de la ofensiva en el Sumapaz. Para retomar el corredor Cauca-Tolima-Cundinamarca, 'Cano' designó a Obdulio Peña, 'Franco Benavides'. otro de los más buscados de las Farc y mano derecha de 'Pablo Catatumbo'. Por su parte, Abelardo Caicedo, 'Solís Almeida', recibe instrucciones de retomar el corredor Córdoba-Antioquia-Bolívar. Este hombre es el actual jefe del frente 19. Por último, ordena que Manuel Lara, 'Jaime Canaguaro', el mismo que aparece en el documental sobre las Farc, como un campesino, "conquiste" nuevamente los Montes de María y el corredor Antioquia-Bolívar-Magdalena. Con esto queda claro que la última voluntad de 'Tirofijo' de "realizar algunos cambios temporales y pasar nuevamente a la táctica de guerra de guerrillas, con el plan 'Renacer Revolucionario de las Masas'", está en marcha. REDACCIÓN JUSTICIA os contundentes golpes asestados a las Farc, frentes 43 y 51, en los albores del año en comienzo, acompasados de otro al Eln, su nuevo aliado, preludian la continuidad de un lento pero ineludible deshacerse en la nada. No pierden la capacidad de hacer daño, secuestrar, asesinar dirigentes políticos y personajes de quienes puedan extraer dinero para sus desvencijadas finanzas. Pero los tozudos cabecillas deben reconocer en su fuero interno que el iluso ideal revolucionario de mejores días se deshizo en la miseria del narcotráfico y el delito. Las pérdidas humanas sufridas por las columnas 43 y 51 alcanzan dimensiones incalculables. Los cabecillas de ambas columnas y el segundo de la 51, dados de baja; más de 50 combatientes veteranos de muy difícil reemplazo, heridos, que recibieron auxilios médicos de los militares; otros prisioneros, desertores, desmovilizados, configuran un auténtico desastre militar, cuya resonancia llegará con graves efectos desmoralizantes a los más remotos escondrijos selváticos como fúnebres presagios de un final inevitable. Ante semejante realidad, ¿por qué los obnubilados dirigentes de las Farc persisten en una lucha perdida? Se atribuye a 'Alfonso Cano' una formación intelectual superior a la de la mayoría de jefes formados en el combate. Tuvo su hora cenital cuando la muerte de 'Tirofijo' dejó en sus manos el mando supremo. Era el momento de abandonar decorosamente un proyecto fracasado. Sin duda, mantiene la remota esperanza de que la situación electoral le ofrezca un desenlace favorable en medio de la debacle producida por una Inteligencia de sorprendente eficiencia y una arrasadora fuerza de combate combinada, que además le arrebata territorio y población irrecuperables. Esta tenue esperanza, unida a los menguados pero todavía enormes ingresos del narcotráfico, alienta el anhelo de un resurgimiento emanado de sus propias cenizas. Error garrafal de cálculo político. Es pensar con el deseo. Quien haya de ser el Presidente proseguirá por fuerza de gravedad y clamor nacional con la Política de Seguridad Democrática y su componente militar dentro de una lógica elemental. El esfuerzo en curso compromete a la nación entera. La victoria es simple cosa de tiempo y cometeríamos la más insigne estupidez si no prosiguiéramos con idéntica tenacidad el empeño que terminará por imponerla. ¿Negociar? Es lo deseable. Pero negociación de Estado triunfante con una insurgencia al borde del colapso, en la que no quepan exigencias arrogantes del vencido, sino peticiones razonables dentro de los términos de una democracia, que no puede sacrificar sus fundamentos, su esencia filosófica, sus valores perdurables por la ansiedad de alcanzar una paz demagógica de aplausos y reconocimiento engañosos a cualquier precio. Una paz adelantada con cronogramas precisos, basados en cálculos del tiempo requerido para concentraciones, entrega de armas y desmovilización, en zonas rurales reducidas, que excluyan poblados y faciliten la logística del proceso. Nada de zonas de distensión ni discusiones interminables que favorezcan el proyecto revolucionario de simples etapas en el avance hacia el poder. Ansiamos la paz. Pero no con arreglos engañosos, construida afanosamente con proyecciones mediáticas, protagonismo, ansias de figuración. Paz nacional auténtica, con desmovilización integral y desarme absoluto de medios y espíritus. Paz de la mente y de la voluntad entre quienes se han hecho la guerra durante años, que haga posible la convivencia de todos los colombianos bajo el mismo cielo y sobre el mismo suelo donde han caído tantos miles de seres sin proyecto ni beneficio para nadie. Una paz que haga posible que el nombre de Colombia vuelva a ser pronunciado con admiración y respeto en el mundo. 

Twitter: @samuelazout

© 2023 by Scientist Personal. Proudly created with Iwebmanager

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
bottom of page